Quantcast
Channel: Noticias Xbox One: Novedades, juegos, análisis y próximos lanzamientos - Vida Extra
Viewing all 10025 articles
Browse latest View live

Todos los detalles del contenido del pase de temporada de Metro Exodus

$
0
0

Todos los detalles del contenido del pase de temporada de Metro Exodus

Tan solo unas semanas después de que Metro Exodus saliera a la venta recibió su actualización Comando, disponible para todos los usuarios gratuitamente y repleta de nuevos contenidos. Próximamente la tercera entrega de la saga de 4A Games volverá a ampliarse, pero esta vez gracias a su pase de temporada.

Deep Silver ha revelado todos los detalles acerca de lo que incluirá y concretamente dará acceso a dos expansiones con nuevos capítulos para la campaña, aunque en ninguno de los dos casos estarán protagonizadas por Artyom, sino que serán otros dos personajes.

La primera de ellas estará disponible en verano y se tratará de The Two Colonels. Los jugadores controlarán al Coronel Khlebnikov mientras recorre los pasillos subterráneos de la ciudad desolada de Novosibirsk. El objetivo será llegar a tiempo para Año Nuevo y pasar esta festividad tan importante al lado de su hijo Kirill.

Por desgracia, la radiación cada vez es más grande y la materia verde que protege a las personas se está agotando. Esta historia tratará de ofrecer la clásica experiencia de Metro con unas zonas lineales, con habitaciones claustrofóbicas y con un ambiente que nos producirá una constante tensión.

En cuanto a la segunda expansión será Sam's Story y llegará a principios de 2020. En este caso el personaje que controlaremos será Sam, un marine de los Estados Unidos que se encontraba en la embajada de Moscú y cuyo deseo siempre fue el de regresar a su hogar con su familia, pero a causa de las bombas nucleares perdió toda la esperanza hasta que descubrió que todavía quedaban supervivientes en algunas ciudades.

Por lo tanto, esto le llevará a recorrer la amplia ciudad de mundo abierto de Vladivostok. Para ello tendrá que hacer uso de todas sus habilidades de supervivencia en un entorno hostil mientras se aleja del Aurora con el único fin de poder regresar a su casa sano y salvo.

A falta de conocer la fecha exacta de cada una de estas dos historias y su precio individual, los usuarios ya pueden hacerse con el pase de temporada de Metro Exodus por 24,99 euros en PS4, Xbox One y PC.


Análisis de Castlevania Anniversary Collection, un viaje coherente y necesario para esta saga legendaria de Konami

$
0
0

Análisis de Castlevania Anniversary Collection, un viaje coherente y necesario para esta saga legendaria de Konami

Por mucho que me gustasen los shoot 'em up incluidos en ese Anniversary Collection: Arcade Classics de Konami lanzado el mes pasado en consolas y PC, no me pareció una colección lo suficientemente atractiva. Aparte que se centró en una primera etapa que llega a mostrar sus costuras hoy en día, como vimos con el retroanálisis de Twinbee, uno de los incluidos ahí.

Sin embargo, con Castlevania Anniversary Collection sí que he visto más alicientes de peso al centrarse de lleno en la primera etapa de Castlevania con la trilogía de NES, las dos aventuras de Game Boy, aquel clásico tan memorable de Super Nintendo e incluso el único que tuvo Mega Drive y una sorpresa extra, el desenfadado Kid Dracula de NES. Pero, ¿hasta qué punto puede competir con otras colecciones? ¿Y qué tipo de extras incluye?

Nostalgia por los inicios de Castlevania

Castlevania

Si de algo puede presumir esta colección de Konami frente a la anterior es la coherencia en lo relativo a los inicios de Castlevania, porque nos brinda en bandeja un viaje esencial para comprender el legado del clan Belmont.

Desde sus orígenes en 1986 con aquel clásico homónimo para NES hasta su madurez en el Super Castlevania IV de Super Nintendo lanzado en 1991, salieron seis entregas en consolas de la Gran N. Con esa sorpresa que supuso ver en 1994 ese Castlevania Bloodlines exclusivo de la Mega Drive. Todos ellos están incluidos en este lote. Aunque lo mejor es verlos en detalle:

  • Castlevania (1986, NES)
  • Castlevania II: Simon’s Quest (1987, NES)
  • Castlevania III: Dracula’s Curse (1989, NES)
  • Castlevania: The Adventure (1989, Game Boy)
  • Castlevania II: Belmont's Revenge (1991, Game Boy)
  • Kid Dracula (1990, Famicom)
  • Super Castlevania IV (1991, Super NES)
  • Castlevania Bloodlines (1994, Mega Drive)

Es fácil llevarse por la nostalgia ante tanto clásico, pero lo cierto es que no todos se conservan bien hoy en día. Los de NES, sin ir más lejos, pese a que sean vacas sagradas importantísimas para el devenir de la saga, no pueden ocultar todas las ralentizaciones y glitches gráficos por la escasa potencia de la consola de 8-bits. Eran casi marca de la casa para algunos juegos pero viendo cómo se transformó el primero de manera soberbia con el recientemente retroanalizado Super Castlevania IV, es imposible considerar esa trilogía de la NES como el paradigma de la saga a día de hoy.

Pero algo es innegable y es que siguen contando con un halo atractivo ante el que es difícil resistirse. Además, cada título supo aportar su granito de arena para diferenciarse completamente de los demás. El primero tiene una mecánica estándar para la saga, mientras que Castlevania II: Simon's Quest fue revolucionario por sus ciclos de día y noche y el pequeño componente de RPG; con Castlevania III: Dracula's Curse destacando por esos aliados intercambiables con Trevor Belmont, un clásico en el que se fijó a lo grande el reciente Bloodstained: Curse of the Moon de Inti Creates.

Lo bueno y malo del aniversario de Castlevania

Castlevania Anniversary Collection

Lógicamente, con los de Game Boy es donde muestra que el tiempo no ha tratado mejor a los clásicos de esa portátil de Nintendo. Aunque tampoco es que la saga haya destacado en aquella consola, especialmente en lo relativo al prescindible Castlevania: The Adventure, muy lejos del estilo clásico.

Los platos fuertes vienen de parte de las consolas de 16-bits gracias a Super Castlevania IV (incluido en SNES Mini, ojo) y Castlevania Bloodlines (que estará en la futura la SEGA Mega Drive Mini, por cierto), porque es ahí donde se muestra más fluido y el control resulta más placentero. Sin ir más lejos, el clásico del Cerebro de la Bestia es el único donde podemos girar hacia atrás estando agachados. En los demás hay que volver a ponerse de pie, girar y agacharse de nuevo. Son detallitos que empeoran a los de 8-bits.

Personalmente me ha encantado volver a recordar el Castlevania de Mega Drive ya que no lo conservaba en la actualidad. No recordaba lo gore que era con las muertes ni esa gran diferencia entre John Morris y Eric Lecarde en relación al látigo del primero y al súper salto de la española.

Para sorpresa, probar por primera vez Kid Dracula, antaño exclusivo de la Famicom (sí, nunca salió fuera de Japón), una parodia de Castlevania donde controlamos a un Drácula pequeñajo que irá mejorando sus disparos a medida que supera fases. Es una curiosidad, nada más, pero le aporta colorido a esta colección y también rompe una exclusividad de 30 años.

En cuanto a la colección en sí, viene acompañada de un exquisito Bonus Book donde se reflejan todos los manuales y portadas, junto con diseños e información de interés sobre estos ocho juegos. La pena es que este mimo no se haya extendido a las opciones del propio lote, con una única ranura de guardado para cada juego (en la SNES Mini son tres, por ejemplo), tres marcos para la pantalla y la posibilidad de salvar una repetición. Ahora bien, se agradecen los distintos filtros y modos de pantalla, a 4:3 y 16:9, con pixel perfect y scanlines, a gusto de cada uno. ¿Y configurar los botones? No, aunque se pueda hacer desde algunos juegos dentro de dichos títulos.

A modo de anécdota (negativa, en este caso), decir que en Xbox One, que es la versión que he comprado, viene con los textos de los menús en japonés. Un bug bastante raro del que Konami todavía no se ha pronunciado para saber cuándo se arreglará. Porque en los demás casos viene en inglés.

La opinión de VidaExtra

En definitiva, salvando ciertos aspectos mejorables de las opciones y lo ya comentado del bug en Xbox One, Castlevania Anniversary Collection me ha parecido una colección muy necesaria para comprender por qué es tan importante esta saga tras más de 30 años de historia. Pero una colección ante la cuál nos gustaría ver una "secuela" centrada su etapa de los 90 con el paso a las 3D o también con todos los exclusivos en portátiles de Nintendo.

Castlevania Anniversary Collection

Castlevania Anniversary Collection

Plataformas Nintendo Switch, PS4, Steam y Xbox One (versión analizada)
Multijugador No
Desarrollador Konami
Compañía Konami
Lanzamiento 16 de mayo de 2019
Precio 19,99 euros

Lo mejor

  • La trilogía completa de NES. Y los de SNES y Mega Drive
  • El BonusBook es todo un regalo para los fans
  • Contar con Kid Dracula por primera vez en Europa

Lo peor

  • Está parco en opciones
  • No todos los clásicos han envejecido igual de bien

Si te mueres de ganas por Borderlands 3, aquí tienes nada menos que 35 minutazos de gameplay para calmarlas un poco

$
0
0

Si te mueres de ganas por Borderlands 3, aquí tienes nada menos que 35 minutazos de gameplay para calmarlas un poco

Los hay con suerte, como el youtuber Arekkz, especialmente si sois de los que suspiráis cada noche pensando en que ojalá llegue pronto el 13 de septiembre para poder disfrutar de Borderlands 3.

Y es que él, a diferencia de nosotros, tristes mortales, ya ha podido echar una partida larga -MUY larga- al nuevo juego de Gearbox. Enchufitos que tienen algunos, ya sabéis.

Menos mal que en ocasiones deciden ser benévolos con nosotros y, en este caso, traernos nada menos que 35 minutazos de gameplay del juego con el que esperemos que aquellos más ansiosos por él consigáis calmar un poco vuestras ganas.

Huelga decir que nos gusta lo que vemos: el título sigue luciendo tan bien como siempre, incluso para los que están ya un poco cansados de su estilo cel shading, y semejante cantidad de tiempo es suficiente para comprobar cómo se desarrollarán las misiones, qué clase de armas nos encontraremos en nuestro camino y los distintos vehículos que podremos conducir; entre otras cosas.

Análisis de Rock of Ages 2: una aplaudible rareza que brilla más por su humor que por su capacidad de divertir

$
0
0

Análisis de Rock of Ages 2: una aplaudible rareza que brilla más por su humor que por su capacidad de divertir

Ocho años han pasado desde que ACE Team sorprendiera a propios y extraños con una locura difícilmente catalogable.  Una locura que Rock of Ages 2: Bigger & Boulder recuperó hace un par de años y que ahora, con muy buen ojo, ha vuelto a la carga con la intención de conquistar Nintendo Switch. 

No hay novedades respecto a lo visto en PC, PS4 y Xbox One, pero sí la oportunidad de que aquellos que no disfrutaron de la secuela puedan empaparse ahora del irreverente humor y estilo de este simpático juego. Si tienes ganas de echarte unas risas, Rock of Ages 2 es el juego adecuado. 

Su homenaje a los Monty Python, lo mejor del juego

Con un combo de esos que pocas veces se ven en el medio, el humor que destila Rock of Ages 2 supura por casi todos los poros visibles. Mezcla de juego marble y tower defense, la idea es recorrer un escenario con una bola de piedra gigante para intentar derribar las puertas del castillo rival. 

Historia y aspecto visual son un auténtico despiporre al que merece mucho la pena acercarse. Un homenaje al estilo Monty Python que ya ofrecía el primer título y que probablemente acabó inspirando juegos posteriores como el genial Four Last Things o el aún esperado Lancelot’s Hangover.

En resumidas cuentas, a Atlas se le ha caído el mundo de sus manos y ahora debe recorrer diferentes períodos pictóricos luchando contra enemigos de la talla de Adán y Eva, Van Gogh o Don Quijote. Todo con un espíritu a lo South Park que da vida a algunas de las cinemáticas más divertidas que hemos visto en los últimos años. 

Pero no sólo de vídeos vive el juego. Aquí la clave, tanto en su campaña como en las competiciones locales y online, está en hacer rodar una bola completamente personalizable -desde distintas formas que modifiquen sus estadísticas hasta banderas- colina abajo. 

Esquivar agujeros, giros cerrados y huecos entre una parte del terreno y otra a gran velocidad ya es un reto de por sí, pero como Rock of Ages 2 quiere ser algo más que un Super Monkey Ball, añade una jugosa característica a la mezcla. Que tirar pedruscos por una pendiente no sólo sea un pasatiempo, sino la forma de decidir una guerra entre dos bandos.  

Rock2

Un Super Monkey Ball con Tower Defense

Durante cada encuentro pasaremos por dos fases continuamente. La primera de ellas es lanzar nuestra bola por el terreno con la intención de llegar hasta la puerta del castillo rival. 

Si nuestro pedrolo no ha sufrido daños y mantiene su máxima velocidad, conseguiremos hacerle la mayor cantidad de daño posible al portón. Una vez destruido, lo único que debemos hacer es entrar en la corte y aplastar a nuestros enemigos. 

Lo que parece aparentemente fácil lo complica no sólo el camino, sino también  la parte tower defense del juego. Nuestro rival irá llenando la zona con distintas trampas y obstáculos para evitar que lleguemos a él en las mejores condiciones posibles. Desde vacas que se pegan a la roca como si de un Katamary se tratase hasta toros mitológicos que irán directos hacia nosotros para chocar y ralentizarnos.

Rock3

Con dos escenarios espejo, el del rival y el nuestro, nuestro papel entre lanzamiento y lanzamiento será exactamente el mismo, aprovechar las habilidades que hayamos conseguido para colocar muelles que lancen por los aires la bola del enemigo, muros que impidan su paso o incluso elefantes y explosivos que acaben empujándolos hacia atrás o, con algo de suerte, lanzándolos por un acantilado. 

Una estrategia que inevitablemente acaba haciéndose algo pesada pero que, a base de nuevos niveles, estilo de escenarios y novedades en lo que a defensas se refiere, consigue aguantar el tipo durante las cuatro o cinco horas que puede llegar a durarte su campaña. Por suerte hay carreras de obstáculos y los piques en local u online para acabar de alargar su vida útil. 

La opinión de VidaExtra

Rock of Ages 2 es el típico juego al que te lanzas en un calentón al pasear por la tienda online de Nintendo Switch buscando algo con lo que echar la tarde. La buena noticia es que cumple perfectamente su cometido. La mala es que en algunos momentos desearías que todo el entusiasmo puesto al crear sus cinemáticas hubiese contagiado de alguna forma a su variedad y profundidad jugable.

Recordado más por su humor que por la diversión que es capaz de ofrecer, goza de algunos momentos realmente buenos a base de peleas contra jefes finales o una partida de futbolín, pero su mecha y ambición es tan corta como la que deja entrever cualquiera de sus vídeos. Si le tienes ganas, no te decepcionará, pero tampoco esperes que pase a ser uno de tus juegos mejor recordados.

Rock of Ages 2

Rock of Ages 2

Plataformas PC, PS4, Xbox One y Switch (versión analizada)
Multijugador
Desarrollador Ace Team
Compañía Atlus
Lanzamiento Ya disponible
Precio 14,99 euros

Lo mejor

  • Su fantástico sentido del humor
  • Los piques en local

Lo peor

  • Sus ideas tienen la mecha bastante corta
  • Se agradecería haber recibido alguna novedad

Este bicho es un Stump, uno de los nuevos enemigos que veremos en Gears 5

$
0
0

Este bicho es un Stump, uno de los nuevos enemigos que veremos en Gears 5

Se empieza a notar la cercanía del E3 2019. No de forma muy acusada, todavía, pero durante los próximos días y semanas sí vamos a ir viendo más y más adelantos, filtraciones o anuncios previos. Y un buen ejemplo de esto es lo que ha sucedido con Gears 5 y The Coalition.

El estudio encargado de desarrollar esta nueva entrega de la saga Gears of War, la cual ha perdido lo de “of War” para quedarse en un seco Gears 5 aquí, ha lanzado un tweet en el que, de forma muy breve, ha presentado a uno de los nuevos enemigos del juego:

Cuando ves un Stump, te pones a cubierto. Rápido.

No sabemos exactamente qué es ese bicharraco, pero su entrada, vista ya en el primer tráiler del juego mostrado en el E3 2018, es bastante espectacular. Parece estar formado una mezcla de partes mecanizadas con otras orgánicas en una suerte de Optimus Prime de plastilina con muy malas pulgas y un poder de fuego bastante decente. Tanto como para que sus propios creadores nos estén recomendando buscar una buena cobertura al toparnos con uno de estos Stump.

Por ahora no tenemos fecha de lanzamiento para Gears 5, aunque sabemos que llegará este mismo año y que está siendo desarrollado como título Xbox Play Anywhere tanto para PC como Xbox One. En consola, al tratarse de un título de Xbox Game Studios, estará disponible desde el primer día para todos los miembros de Xbox Game Pass.

Red Dead Online genera el desconcierto entre sus jugadores al aparecer cientos de caballos muertos en puntos del mapa

$
0
0

Red Dead Online genera el desconcierto entre sus jugadores al aparecer cientos de caballos muertos en puntos del mapa

Este particular relato de horror comienza con los numerosos glitches y bugs que han hecho desaparecer a pueblos y caballos del mapa de Red Dead Online. Un problema extraño, pero medianamente comprensible, que ha dado pie a otro mucho más terrorífico e inexplicable.

Y es que, tal y como han reportado varios usuarios y podemos ver en el siguiente vídeo, dichos caballos ausentes han comenzado a aparecer en determinados puntos del mapa muertos y apilados como sacos de patatas.

Un hecho que se vuelve aún más raro al examinar los cuerpos de los equinos y comprobar que parecen haber sido quemados de alguna manera antes de ser depositados al aire libre, creando con ello un paisaje como mínimo perturbador.

Rockstar asegura que esto no ha sido nada más que un error que ya ha sido resuelto, pero teniendo en cuenta que los caballos son rojos y aparecen muertos -no olvidemos el título del juego-, varias personas han comenzado a elaborar complicadas teorías sobre qué puede estar pasando y por qué el estudio no quiere contarnos todo sobre los rituales satánicos que claramente están llevando a cabo en el código del juego.

Acompañamiento musical épico (¿demasiado?) para presentar el nuevo tráiler de F1 2019

$
0
0

Acompañamiento musical épico (¿demasiado?) para presentar el nuevo tráiler de F1 2019

F1 2019, el tradicional juego de Codemasters basado en la máxima competición de automovilismo, se ha presentado hoy con un nuevo tráiler bajo el brazo.

Quizás lo más llamativo del vídeo no sean ni los modelados de los coches ni el nivel de fidelidad alcanzado por la reproducción de algunos de los circuitos más importantes del mundo, sino una música épica -el himno de la F1- que lo mismo vale para correr en Mónaco que para luchar contra un ejército de caminantes blancos o para desactivar la bomba de un autobús que no puede bajar de 50 millas por hora, dependiendo del género que más te guste.

Quitando esa epicidad, lo cierto es que esta nueva entrega promete como siempre satisfacer a los fans de este deporte, con todas las escuderías oficiales, pilotos y circuitos de la temporada actual y también con la temporada anterior de la categoría de Formula 2, quedando la de 2019 para una actualización gratuita más adelante.

En palabras de Lee Mather, director del juego:

Todos los años hacemos grandes avances para que el juego sea lo más auténtico e inmersivo posible, y creo que hemos superado las expectativas con la calidad visual de F1 2019. 
También sabemos, gracias a los comentarios de los fans, los vehículos clásicos con los que nuestra comunidad de jugadores quiere correr, y esperamos que el elenco de los que regresan, junto a los coches de las ediciones Legends y Anniversary, les ofrezcan las opciones que anhelan. 

F1 2019 saldrá en Xbox One, PC y Playstation 4 el 28 de junio de este año, con una edición especial Legend que dará a quien la compre un acceso anticipado 3 días antes.  

RAD, el roguelike post-post-apocalíptico de Double Fine, saldrá a la venta en agosto

$
0
0

RAD, el roguelike post-post-apocalíptico de Double Fine, saldrá a la venta en agosto

RAD, el roguelike desarrollado por Double Fine bajo el paraguas de Bandai Namco, ya tiene fecha de lanzamiento: el 20 de agosto será el día elegido para coger nuestro bate e ir a reventar cabezas de bichos mutantes.

Un poco irónico esto último, teniendo en cuenta que parte de la gracia del juego es que podremos ir mutando nosotros mismos para ir obteniendo habilidades con la que avanzar en nuestra misión, haciéndonos más poderosos pero también menos humanos.

Para celebrar su lanzamiento, sus responsables han decidido organizar un concurso que consiste en enviar graffitis originales que representen el espíritu del juego al siguiente enlace. El ganador se llevará una edición especial del juego, que incluye todo lo que vemos a continuación:

Rad Graffiti Fan Art Contest Prize Pack

Rad y su mundo post-post-apocalíptico -ya que en él no hubo una, sino dos catástrofes mundiales- saldrá para PC, Nintendo Switch, Xbox One y Playstation 4.


Kingdom Come: Deliverance Royal Edition llegará a las tiendas con esta magnífica edición de coleccionista

$
0
0

Kingdom Come: Deliverance Royal Edition llegará a las tiendas con esta magnífica edición de coleccionista

Con todos los contenidos descargables que ha recibido Kingdom Come: Deliverance hasta la fecha habrá quien haya querido esperar a que saliera a la venta una edición especial que reuniera todos estos DLC en un único juego. Ese momento llegará en tan solo unos días con el lanzamiento de Kingdom Come: Deliverance Royal Edition.

Con el fin de lograr que su llegada sea lo más especial posible, Deep Silver y Warhorse Studios han presentado una impresionante edición de coleccionista que responde al nombre de Royal Collector’s Edition, para todos aquellos que prefieran adquirir el juego por todo lo alto.

Dentro de ella se incluirán una buena cantidad de artículos y serán todos los siguientes:

  • Una copia del juego con todos los DLC
  • Un CD con una selección de los mejores temas de la banda sonora
  • Un póster a doble cara con una imagen de arte y el mapa
  • Una figura de 15 centímetros de Theresa
  • Un Blu-ray con el making of del juego
  • Un pin metálico con el logo del juego
Kingdom Come: Deliverance - Edición Coleccionista

Lo que llama la atención es que, si bien Kingdom Come: Deliverance Royal Edition se publicará el 28 de mayo en PS4, Xbox One y PC, la edición de coleccionista llegará más adelante y no estará disponible en todas las tiendas  hasta el próximo 25 de junio, a falta de conocer cuál será su precio exacto.

Ya existe fecha de lanzamiento para Outer Wilds, el simulador de Robinson Crusoe en el espacio

$
0
0

Ya existe fecha de lanzamiento para Outer Wilds, el simulador de Robinson Crusoe en el espacio

Si lo vuestro es viajar por el espacio, descubrir nuevos planetas y revelar misterios ocultos durante siglos podéis ir hincando fuerte los codos en la biblioteca para sacaros esa ingeniería o podéis iros preparando para finales de este mes, fecha en la que sale Outer Wilds.

El juego de Mobius Games y Annapurna Interactive, que levantó hace poco ampollas entre los fans por su acuerdo con la Epic Games Store, se adelanta una barbaridad a ese Q2020 que adornaba hasta hace poco su página y llegará finalmente el día 30 de mayo -¡este mes!- tanto a PC como a Xbox One.

Si contáis con esa última plataforma, un recordatorio que igual os alegra saber: el juego estará disponible desde el primer día como parte del catálogo del Xbox Game Pass.

Para celebrar su lanzamiento, sus responsables han publicado un tráiler ciertamente atractivo, por lo que muestra y lo que se intuye, que os dejamos a continuación.

Tres años después, he vuelto a Dying Light y podría pasar por uno de los grandes de 2019

$
0
0

Tres años después, he vuelto a Dying Light y podría pasar por uno de los grandes de 2019

Dying Light fue una notable sorpresa a primeros de 2015 por parte de los creadores de Dead Island. Parecía que iba a ser una mera modificación de aquella saga de zombis, pero supo aportar su toque de originalidad con el parkour y la dureza y tensión al caer la noche, siendo un juego que fue evolucionando a lo grande con el paso de los meses. Y también con los años.

Sin ir más lejos, un año después recibió la expansión The Following, donde nos desplazamos hasta la campiña de Harran, sin rascacielos, y el incentivo del vehículo para poder masacrar zombis de modo más rápido y eficiente. Lo bueno es que Techland ha seguido añadiendo cosas de forma gratuita.

Lo que no esperaba a estas alturas, tras haberlo finiquitado en 2015 y darle un poco más de caña en 2016 con aquella expansión, era volver en pleno 2019 aprovechando que mi hermano lo ha comprado. Y para mi asombro, comprobar lo bien que se conserva (mejor que en 2015, de hecho) y que vuelva a estar enganchado para intentar sacarle de una vez el Platino.

Este Dying Light es mejor que el de 2015

Dying Light

No es que Dying Light fuese perfecto, porque tuvo detalles de su historia que empañaron el conjunto, igual que el comportamiento de la IA en ciertos tramos, pero poco a poco se fue perfeccionando en otros aspectos y, sobre todo, Techland puso mucho énfasis para que su retoño siguiese con vida.

Tras diversos DLC de poca enjundia y la citada expansión en 2016, el estudio polaco anunciaba a mediados de 2017 que sacaría diez DLC gratuitos a lo largo de un año, entre ellos el modo Prison Heist visto en marzo de 2018. De hecho, por aquellas fechas presentaría su particular visión de los Battle Royale con Dying Light: Bad Blood para Steam Early Access, lanzado en septiembre de 2018 y todavía en desarrollo, con las miras puestas en 2019.

Si bien Dying Light todavía no cuenta con mejoras oficiales para PS4 Pro y Xbox One X, sí que se notan todas las mejoras aplicadas con los parches que ha ido sacando Techland, siendo una experiencia más disfrutable con Kyle Crane si lo tenemos potenciado al máximo en sus habilidades de agilidad, potencia y supervivencia, especialmente por la posibilidad de subir el nivel de leyenda, incrementando notoriamente los parámetros básicos.

Se puede jugar así en cualquier nivel de dificultad, aunque si queremos un reto extra podemos pasar al modo Pesadilla o directamente iniciar una "Partida Nueva Plus" para que rehacer su historia tenga otro aliciente.

Abruma bastante viendo todo lo que ha recibido entre 2017 y 2018:

  • Conoce a tu enemigo: recompensas especiales desde el tablón
  • Refuerzos: un nuevo tipo de soldado más duro y otro matón
  • Tributo al maestro: un mural conmemorativo de George Romero
  • Inventos letales: revólver última voluntad, hacha Fenrir y daga Kuai
  • Silenciador: posibilidad de equipar las pistolas con un silenciador
  • Guerreros de Harran: tres nuevos supervivientes como personaje
  • Atraco en la prisión: una prisión de alta seguridad en una isla
  • Sargento Deathrow: una nueva mutación de los Demoledores
  • Serpiente en la hierba: una misión donde obtener balas silenciosas
  • La mascarada: cuatro supervivientes nuevos como personaje
  • El invento perdido: la cuarta arma legendaria, el Zaghnal
  • La mascarada, segunda parte: otros cuatro supervivientes adicionales
  • Saqueador del páramo: un último y misterioso superviviente

En compañía sigue ganando muchos enteros

Dying Light

En su estreno, me pasé la historia de Dying Light jugando en solitario, con alguna partida esporádica al cooperativo online (principalmente para las zonas de cuarentena) y al modo Sé el zombie, por lo que ahora tenía la ocasión ideal al poder compartir la aventura con alguien conocido.

Ahí gana muchos enteros (sobre todo si se juntan cuatro personas, dicho sea de paso), porque podemos aderezar cualquier misión de un poco de chispa gracias a las competiciones en caliente: eventos aleatorios que podemos activar y que añaden una dosis de pique entre jugadores para ver quién se alza con el primer puesto a la hora de saquear botín, eliminar más zombis que el resto o llegar hasta el punto de destino antes que los demás.

Como aliciente para jugadores noveles en Dying Light, como es el caso de mi hermano, está el hecho de que podemos soltar nuestras armas, incluso las que fabriquemos, por lo que no se les hará tan cuesta arriba el principio. Eso sí, la noche sigue intimidando lo suyo debido a la dureza de los Coléricos y me sigue pareciendo de los detalles donde más ha acertado Techland.

Sigue contando con detallitos a mejorar, como que se reinicien las misiones donde hay que recoger un determinado número de objetos (por fin he podido completar las tres que me faltaban -incienso, vendas y medicinas, y gasolina de mechero- para el 100% de su historia), pero es más que probable que los pocos defectos que tenía el original se subsanen en Dying Light 2.

Porque, a lo tonto, ha pasado un año desde que se presentó su secuela, con motivo del E3 2018, y no hemos vuelto a saber nada de ella, por lo que hay muchas esperanzas depositadas en el E3 2019, tanto a la hora de saber más sobre sus novedades (aparte de lo mucho que influirán nuestras decisiones a la hora de moldear su universo) como por su ansiada fecha de lanzamiento.

Llegan las rebajas en juegos retrocompatibles de Xbox y aquí te hemos seleccionado las mejores

$
0
0

Llegan las rebajas en juegos retrocompatibles de Xbox y aquí te hemos seleccionado las mejores

Microsoft ha echado a andar una nueva promoción hace escasos minutos, en esta ocasión dedicada a los juegos retrocombatibles en Xbox One. En total hay cerca de 250 juegos con descuento, tanto de la Xbox original como, sobre todo, de la Xbox 360. Y claro, hay verdaderas joyas que nadie debería perderse.

En VidaExtra, como siempre solemos hacer en estos casos, te hemos seleccionado las mejores. Aquí las tienes:

Acción

  • Altered Beast por 2,39 euros. He tenido dudas sobre si recomendar este juego en pleno 2019, pero oye, por ese precio y con los buenos ratos que me hizo pasar la recreativa, allá va. Tortazos, scroll lateral y transformaciones raras.
  • Army of Two por 6,59 euros. Sin ser una obra maestra del género, lo cierto es que el juego de EA da para unos buenos ratos de acción loca.
  • Assassin's Creed por 3,99 euros. Imprescindible probar la primera entrega de una de las sagas más importantes de la industria para saber cómo surgió todo.
  • Bayonetta por 7,99 euros. Protagonizado por la bruja más pizpireta de la historia de los videojuegos, el de Platinum Games es uno de los mejores títulos de acción que hemos probado.
  • Beyond Good & Evil HD por 3,13 euros. Pedazo de aventura de acción, oiga. Y a un precio de risa.
  • Dante's Inferno por 6,59 euros. Una más que digna alternativa a los God of War de PlayStation, en este caso con una ambientación bien distinta basada en la obra de Dante Alighieri.
  • Dead Space por 4,99 euros. Terror y supervivencia a bordo de una nave espacial abandonada... Si quieres seguir la historia, Dead Space 2 sale por 4,99 euros y la tercera entrega por otros 4,99 euros.
  • Gears of War por 7,49 euros. A día de hoy sigue siendo una verdadera salvajada y el inicio de una de las sagas más queridas en Xbox. La segunda entrega está a 5,99 euros y la tercera a otros 5,99 euros.
  • GTA IV por 8,74 euros. Niko. Niko Bellic, se llama. Si quieres hacer el gamberro con él, ya sabes. Puro Rockstar.
  • GTA San Andreas por 10,04 euros. Antes de la llegada de Niko Bellic y compañía estaba CJ. Y eso no es moco de pavo.
  • Killer is Dead por 9,99 euros. Un juego raro donde los haya gracias a Suda 51, pero si le das una oportunidad acabarás pidiendo más.
  • Red Dead Redemption por 9,89 euros. La primera entrega del juego de Rockstar ambientado en el Oeste. Una auténtica maravilla.
Borderlands 2

FPS

Aventura y plataformas

  • Braid por 4,74 euros. Un desafiante juego de plataformas en el que recorreremos varios niveles con puzles para resolver y en los que deberemos sacar partido de nuestro poder para manipular el tiempo.
  • DuckTales Remastered por 3,59 euros. El clásico DuckTales que se lanzó en la época de NES vuelve con esta fascinante versión en la que acompañaremos al Tío Gilito a lo largo de varios niveles para encontrar unos tesoros legendarios.
  • Mega Man 9 por 3,79 euros. Capcom quiso que Mega Man regresara a sus raíces con este juego con el estilo retro de 8 bits que le caracterizaba para enfrentarse a los nuevos Robot Masters construidos por el malvado Dr. Wily.
  • Mega Man 10 por 3,79 euros. Tras la buena acogida de la anterior entrega, la décima aventura del clásico Mega Man dispondrá de la posibilidad de jugar con un modo fácil o incluso con Proto Man.
  • Monkey Island: Special Edition por 4,99 euros. La remasterización de una de las mejores aventuras gráficas de todos los tiempos con unos gráficos, animaciones y una banda sonora que se ha perfeccionado.
  • Monkey Island 2: Special Edition por 4,74 euros. El pirata Guybrush Threepwood protagoniza esta otra remasterización de esta secuela que mantiene el nivel de humor de su predecesor mientras tratamos de buscar el tesoro perdido de Big Whoop.
  • Ms. Splosion Man por 4,74 euros. La novia de Splosion Man protagonista esta secuela en la que la mecánica será la misma que la del anterior juego, aunque con más niveles y desafíos.
  • Rayman Legends por 6,59 euros. La secuela de Rayman Origins nos trae más niveles, enemigos y personajes, pero siempre desprendiendo la gran simpatía que caracteriza a la saga.
  • Rayman Origins por 4,49 euros. Rayman y sus amigos vuelven con una maravillosa aventura de plataformas en 2D que sin duda gana muchos puntos con su modo cooperativo para cuatro jugadores.
  • Splosion Man por 4,74 euros. Nuestro extraño protagonista tendrá el poder de explotar y gracias a ello eliminar enemigos y alcanzar plataformas a lo largo de más de 50 niveles.
  • Super Meat Boy por 7,19 euros. En este reconocido juego de plataformas controlaremos a un trozo de carne a lo largo de decenas de niveles con plataformas de lo más ajustadas y en los que fácilmente moriremos decenas de veces.

Lucha

  • Injustice: Gods Among Us por 9,89 euros. La genial evolución de aquel Mortal Kombat vs. DC Universe gracias al buen hacer de NetherRealm.
  • Persona 4: Arena por 5,99 euros. Arc System Works se metió de lleno con la saga Persona para volcarla al género de lucha. Producto notable.
  • Street Fighter IV por 9,99 euros. Es la versión estándar que debutó en 2009, pero sigue siendo una iteración de lo más competente en la icónica saga de Capcom.
  • Super Street Fighter IV Arcade Edition por 11,99 euros. El que quiera el lote más completo, viendo la diferencia de precio respecto a la estándar (dos euros más), que opte mejor por esta edición.
  • Virtua Fighter 2 por 2,39 euros. Un clásico de SEGA por el que sí han pasado los años, pero indispensable para conocer este representante del género en 3D de mediados de los noventa. Y por poquísimo dinero.
Mass Effect 3

RPG

  • Blue Dragon por 9,99 euros. Un RPG a cargo de Hironobu Sakaguchi, el creador de Final Fantasy, cuyos protagonistas son capaces de transformar sus sombras en poderosas criaturas.
  • Dragon Age: Origins por 4,99 euros. La primera parte de esta mágica franquicia creada por BioWare que nos lleva a un mundo de fantasía en la que nuestras elecciones decidirán nuestro destino y el de nuestros aliados.
  • Dragon Age 2 por 7,99 euros. En esta segunda parte los jugadores se verán obligados a luchar para sobrevivir en un mundo que no para de cambiar mientras se reúnen nuevos aliados con tal de forjarse un nombre en la historia.
  • Fable Anniversary por 4,99 euros. La remasterización del primer Fable con mejoras en los gráficos, las texturas y otros aspectos visuales.
  • Fable II por 9,99 euros. La secuela de la saga de Lionhead Studios que transcurre 500 años más tarde en la que nos embarcaremos en una legendaria aventura cuyas decisiones decidirán qué tipo de héroe seremos.
  • Fable III por 9,99 euros. En la última entrega esta vez tendremos el poder y nuestras decisiones serán las que establecerán en qué tipo de monarca nos convertiremos.
  • Kingdoms of Amalur: Reckoning por 7,49 euros. Un RPG de acción que nos lleva al mundo de Amalur con combates intensos y emocionantes.
  • Lost Odyssey por 12,49 euros. Otro de los grandes RPG de la pasada generación a cargo de Hironobu Sakaguchi.
  • Mass Effect 2 por 5,99 euros. El comandante Shepard tratará de reunir a un nuevo equipo para recorrer la galaxia con el gran argumento y acción que caracteriza a la saga de BioWare.
  • Mass Effect 3 por 5,99 euros. La entrega final de la trilogía en la que deberemos salvar la Tierra decidiendo cómo lo haremos con unos impresionantes acontecimientos y más acción que nunca.
  • The Witcher 2 por 4,49 euros. El brujo Geralt de Rivia regresa con la segunda parte de la épica saga de CD Projekt RED.

Estrategia y puzles

  • A World of Keflings por 4,74 euros. Con nuestros Avatares viajaremos por varios reinos que podremos levantar y personalizar en los que habitarán unos seres llamados Keflings.
  • CastleStorm por 4,74 euros. Los caballeros y los vikingos se enfrentan en unas épicas batallas en 2D en las que controlaremos a unidades en tiempo real para destruir los castillos del bando contrario.
  • Civilization Revolution por 7,49 euros. Los jugadores liderarán una nación a lo largo de varias épocas de toda la historia de la humanidad, desde sus inicios hasta la era espacial mientras hacen frente a líderes históricos.
  • Flock! por 3,59 euros. Un simpático juego de puzles en el que tomaremos el control de un ovni para capturar a distintos tipos de animales y llevarlos a nuestra base.
  • Orcs Must Die! por 7,19 euros. La estrategia y la acción se dan de la mano en este divertido juego que nos retará a acabar con oleadas de orcos a base de construir trampas mortales de todo tipo.
  • Puzzle Quest por 4,74 euros. Una curiosa mezcla de rompecabezas con una aventura de rol que nos presenta una lucha entre el bien y el mal.

Conducción

  • Burnout Revenge por 6,99 euros. Criterion Games nos presenta una nueva entrega de la saga en la que el objetivo será ganar a toda costa, arrasando con nuestros adversarios como sea.
  • GRID 2 por 5,74 euros. Carreras a toda velocidad de la mano de Codemasters con este título que promete una competición agresiva y un sistema de daños de lo más realista.
  • Split/Second por 3,29 euros. Un impresionante juego de carreras salvajes que formarán parte de un reality show, de modo que deberemos de ser los campeones mientras acabamos con nuestros oponentes con trampas  de lo más destructivas.
  • Trials HD por 3,79 euros. Más de 50 pistas diferentes que trataremos de atravesar con nuestras motos con efectos de la física, con la posibilidad de personalizar a nuestro piloto y su vehículo.
Braid

Indies

  • Alien Hominid HD por 4,74 euros. La puesta al día de la ópera prima de los hoy más que conocidos The Behemoth. Un arcade muy duro, ojo.
  • Battleblock Theater por 7,19 euros. También de The Behemoth, pero en este caso un plataformas muy original que se puede disfrutar con más colegas y con una duración por encima de la media por su contenido.
  • Bionic Commando: Rearmed 2 por 5,75 euros. La secuela de la gran puesta al día de todo un clásico de Capcom a cargo de Fatshark.
  • Braid por 4,74 euros. Uno de los mejores exponentes del arranque de Xbox Live Arcade y de todo el movimiento indie en los videojuegos.
  • Ducktales: Remastered por 3,59 euros. WayForward se sacó de la chistera una gran puesta al día del mítico Ducktales de la NES de Nintendo.
  • Geometry Wars Evolved 2 por 4,74 euros. Toda una joya arcade que nos brindó el desaparecido estudio Bizarre Creations. Adictivo al 200%.
  • Half-Minute Hero: Super Mega Neo Climax por 4,74 euros. Uno de los RPG más originales de su generación al condensar cada aventura en 30 segundos. Sí, de manera literal... Aunque con cierto truco detrás.
  • Hydro Thunder Hurricane por 7,19 euros. Secuela directa de aquel juego de lanchas motoras que vimos en sistemas como la Dreamcast de SEGA.
  • Ms. Splosion Man por 4,74 euros. La excelente continuación de una de las grandes sorpresas que nos dejó cierto Xbox Live Summer of Arcade...
  • Super Meat Boy por 7,19 euros. Uno de los mejores plataformas que han surgido de Xbox 360 y otro de los grandes iconos del género indie.
  • Trials HD por 3,79 euros. El culpable de muchas noches en vela por culpa de la adicción que produce intentar superar las pistas más difíciles.

Retro

  • Banjo-Kazooie por 7,19 euros. El clásico de Nintendo 64 intacto, aunque compense más hacerse con el lote RARE Replay por un pelín más.
  • Dungeons & Dragons: Chronicles of Mystara por 4,31 euros. Un combo exquisito de los recreativas tremendas por parte de Capcom.
  • Guardian Heroes por 2,39 euros. Probablemente, el mejor beat 'em up que dejó la Saturn de SEGA. Y con un multijugador de lo más loco.
  • Gunstar Heroes por 2,39 euros. De lo mejorcito que haya parido la Mega Drive. Un clásico que hemos revisitado y que sigue siendo muy grande.
  • Ikaruga por 4,74 euros. Todo un referente dentro de los shoot 'em upmodernos. Una joya de Treasure por la que no han pasado los años.
  • Midway Arcade Origins por 4,99 euros. Más de 30 clásicos de Midway condensados en un único lote. Sí, están Gauntlet y Rampage.
  • Radiant Silvergun por 7,19 euros. Exclusivo de Saturn en sistemas domésticos durante demasiados años, se le considera la precuela espiritual del antes citado Ikaruga. Y sí, también es de Treasure.
  • Resident Evil Code: Veronica X por 4,99 euros. La versión ampliada del clásico de Dreamcast vista también en PS2 y GameCube.
  • SEGA Vintage Collection: Golden Axe por 4,74 euros. La trilogía de Mega Drive de la saga de "yo contra el barrio y brujería" más famosa de SEGA.
  • SEGA Vintage Collection: Monster World por 4,74 euros. Tres entregas de la saga de SEGA, entre ellas el desconocido Monster World IV aquí.
  • SEGA Vintage Collection: Streets of Rage por 4,74 euros. Trilogía de los famosos beat 'em up de la Mega Drive de SEGA. Nostalgia al poder.
  • The Secret of Monkey Island: Special Edition por 4,99 euros. Versión renovada del mítico The Secret of Monkey Island de LucasArts.
  • Monkey Island 2: Le Chuck's Revenge - Special Edition por 4,74 euros. Actualización de la misma guisa de la no menos mítica secuela.

Fernando Alonso abandona la F1 por los videojuegos y se engancha a Grid. El nuevo título de la saga servirá también como reboot

$
0
0

Fernando Alonso abandona la F1 por los videojuegos y se engancha a Grid. El nuevo título de la saga servirá también como reboot

Grid regresa a la parrilla de salida, y lo hace de la mano de uno de los que más saben de eso: Fernando Alonso, piloto asturiano y bicampeón del mundo de Fórmula 1. 

Codemasters ha anunciado hoy esta cuarta entrega de la saga, que abandona cualquier subtitulo para indicar su intención de revitalizar la franquicia 5 años después de su último título, y funcionar casi como si fuera un reboot.

El juego, promete su director Chris Smith, incluirá una gran "variedad y profundidad, desde la cantidad de vehículos modernos y clásicos, hasta las localizaciones y opciones de carrera"; con la idea de atraer a todo tipo de jugadores, "desde pilotos casuales que deseen un desafío con apoyo, a los pilotos de simulación que busquen gran diversión".

Grid Sanfran Muscle 1

Chris ha tenido también palabras de elogio y admiración para Fernando Alonso, quien hará de Consultor de Carrera y saldrá también en el juego, en un modo en el que nos enfrentaremos a diversos componentes de su equipo de eSports -FA Racing- antes de competir cara a cara contra él en su célebre Renault R26 F1:

Estamos también encantados de poder trabajar junto a Fernando Alonso, que es sin duda uno de los mejores pilotos del mundo. Su experiencia y conocimiento nos ha permitido hacer mejoras tanto en el rendimiento como en el manejo de nuestros vehículos. No podríamos estar más orgullosos de haber firmado con él, tanto para su aparición en el juego como por su papel de Consultor de Carreras.
Grid Vw Brands Hatch 1

El juego se ha presentado con el tráiler que os mostramos a continuación, y promete su llegada a partir de septiembre de este año, saliendo tanto para Playstation y Xbox One como para PC.

The Dark Pictures - Man of Medan ya tiene fecha. Los creadores de Until Dawn cambian la montaña por un sangriento viaje marítimo

$
0
0

The Dark Pictures - Man of Medan ya tiene fecha. Los creadores de Until Dawn cambian la montaña por un sangriento viaje marítimo

Supermassive Games, quienes ya nos aterrorizaron en su momento con Until Dawn, han puesto por fin fecha a su nueva pesadilla, conocida con el rimbombante nombre de The Dark Pictures - Man of Medan.

La primera parte de esta presumible antología de relatos de terror saldrá para PC, Xbox One y Playstation 4 el próximo 30 de agosto, y para celebrarlo Bandai Namco -quienes ejercen aquí de publisher- ha compartido un nuevo tráiler con todos nosotros.

El juego, ya lo sabíamos, abandona las montañas y la nieve para encerrarnos en un barquito, conocido como Duke of Milan, en el que deberemos de tomar las decisiones correctas si queremos que todos los personajes a bordo sobrevivan.

Nosotros ya hemos podido probarlo brevemente en la Madrid Games Week del año pasado, así que si queréis saber exactamente qué os espera podéis leer nuestro avance gracias al siguiente enlace.

Just Cause 4 mejora sus gráficos junto con otras novedades con su última actualización. En julio llegará Los Demonios, su segundo DLC

$
0
0

Just Cause 4 mejora sus gráficos junto con otras novedades con su última actualización. En julio llegará Los Demonios, su segundo DLC

Square Enix y Avalanche Studios se han reservado para hoy unas cuantas noticias relacionadas con Just Cause 4 para que la acción no pare en la isla de Solís y los jugadores tengan nuevas formas de sembrar el caos por todas partes con una mejoría en el apartado visual.

Esto será posible gracias a la actualización de primavera que desde hoy está disponible para descargar gratis en todas sus versiones. Según han detallado sus responsables en las notas del parche, la iluminación de este inmenso mundo abierto se ha perfeccionado considerablemente para darle un mayor realismo a la forma en la que impactan los rayos de luz en el escenario.

Además, la visibilidad durante la noche también se ha mejorado para que sea más fácil visualizar a los soldados de la Mano Negra. Asimismo, estos cambios también han afectado al hecho de cómo se verán los entornos, como el mar o la vegetación de las diferentes zonas. En las siguientes imágenes comparativas podéis apreciar mejor estos cambios.

Junto con todo esto se ha habilitado la posibilidad de destruir las estatuas de la Mano Negra, aunque ellos tratarán de vengarse con más ganas que nunca tras haberse aumentado su inteligencia artificial para que ahora sean más agresivos y haya más tropas por todas partes, para que así haya menos momentos de descanso.

Por su parte, Rico Rodríguez dispondrá de más objetos explosivos que se podrán transportar, ya sea desde un camión o un helicóptero, por ejemplo. Por lo demás, la actualización ha corregido una larga lista de detalles y errores que se habían detectado.

Los Demonios

Just Cause 4 - DLC Los Demonios

Aparte de esta enorme actualización, Square Enix ha puesto fecha a Los Demonios, el que será el segundo DLC de Just Cause 4. Será a partir del 3 de julio cuando todos los usuarios puedan adquirir el nuevo contenido descargable, mientras que aquellos que cuenten con la edición Gold tendrán acceso a él desde el 26 de junio.

Esta vez Rico tratará de investigar un templo que se ha hallado en Solís, donde un arqueólogo de la Mano Negra que pretende liberar a unos seres demoníacos que permanecían encarcelados en este lugar. Tras escapar de la prisión en la que se encontraban, han comenzado a aterrorizar a todos los habitantes de la isla e incluso a atacar a la Mano Negra.

Para hacerles frente habrá que utilizar todas las armas y habilidades de Rico a lo largo de una serie de misiones nuevas, tal y como demuestra su tráiler de presentación.


Juega gratis a Overwatch esta semana y consigue nuevas skins o prueba todos sus modos para celebrar su evento Aniversario

$
0
0

Juega gratis a Overwatch esta semana y consigue nuevas skins o prueba todos sus modos para celebrar su evento Aniversario

Como ya viene siendo costumbre durante los últimos tres años, Overwatch celebra su evento Aniversario a lo largo de esta semana y durante los próximos días. El juego de Blizzard, que salió originalmente el 24 de mayo, intentará atraer con ello a nuevos jugadores mientras celebra con su comunidad el éxito de un juego que sigue gozando de buena salud.

Para lograr ese primer objetivo, la compañía pondrá gratis en las tres plataformas en las que está disponible (Xbox One, Playstation 4 y PC) el juego desde hoy mismo, día 21, hasta el 28 de este mes.

El evento durará aún así bastante más: hasta el 10 de junio, que se dice pronto, tendremos para coleccionar las nuevas skins disponibles, probar todas las Trifulcas que han hecho acto de presencia en algún momento del juego y que irán rotando durante estos días; y conseguir cajas de loot que incluirán, entre otras cosas, skins de eventos pasados e ítems nuevos.

No es lo único que estará disponible, ya que Blizzard también ha aprovechado para anunciar la llegada de El Taller -ese creador de mods del que os hablamos con anterioridad -de manera oficial al juego durante la celebración.

Si ya tenéis cuenta aprovechad y entrad ahora, ya que solo por conectaros podréis obtener una caja de botín especial que garantiza, al menos, la presencia de un objeto legendario.

Os dejamos a continuación con todas las skins especiales que pertenecen a este evento:

Xawqqhy5lrfafsd82rwjaj
as
Rd9ckv5fnn5e7sjxvhve5j
Qtxzwuaz2e2glkkvhadd9j
Gwq9pwsimsugw4jhkkqo9j
W5yzmbnidnz5uxziubbm7j
Wbwy6c3t5pcccmjyonvs5j
Gwxvpl26nyu2msqxiyed3j
Nqvzl2idiqlrxwaq8nmz2j
ov

Metal Gear Survive, Dead by Daylight, SUPERHOT y otros cinco juegos más se unirán próximamente a Xbox Game Pass

$
0
0

Metal Gear Survive, Dead by Daylight, SUPERHOT y otros cinco juegos más se unirán próximamente a Xbox Game Pass

La lista de juegos de Xbox Game Pass cada vez aumenta más rápido y con más juegos que provocan que la suscripción al servicio de Xbox One se convierta cada vez más en una propuesta irrechazable para así tener acceso a más de 200 títulos diferentes, entre los que hay algunos actuales y otros que fueron lanzados en su momento en Xbox 360.

En los últimos días ya hemos visto que han llegado juegazos como Wolfenstein II: The New Colossus, Tacoma o Wargroove, pero ahí no quedará la cosa. Microsoft ha comunicado que antes de que acabe mayo y durante los primeros días de junio llegarán otros ocho más.

Y no se tratarán en absoluto de juegos normalitos, como bien vamos a repasar a continuación:

Metal Gear Survive

  • Fecha: 23 de mayo

El primer Metal Gear desde la marcha de Kojima nos trae una entrega que apuesta por completo por la exploración y la supervivencia. Así deberemos crear nuestra propia base mientras buscamos sin cesar alimentos y bebida para hidratarnos mientras cumplimos diversas misiones.

The Banner Saga

  • Fecha: 23 de mayo

En The Banner Saga los jugadores controlarán a un grupo de vikingos que deberán evitar el fin del mundo. Se trata de un título de estrategia táctica en el que las decisiones que tomemos durante las batallas y el viaje afectarán a nuestros personajes y sus historias.

Void Bastards

  • Fecha: 29 de mayo

El mismo día que Void Bastards se pondrá a la venta será cuando estará disponible a través de Xbox Game Pass. Blue Manchu es el estudio a cargo de esta aventura de acción que se caracteriza por su estética cel shading y tipo cómic en la que nos adentraremos en una nave espacial en la que deberemos sobrevivir a base de mejorar nuestro equipo.

Dead by Daylight

  • Fecha: 30 de mayo

El multijugador asimétrico de Dead by Daylight nos meterá de lleno en unas partidas de cuatro contra uno en las que el que juega en solitario encarnará a un despiadado asesino que tratará de eliminar al resto de supervivientes, quienes deberán encender unos generadores para escapar sanos y salvos del nivel en el que se encuentran atrapados.

Outer Wilds

  • Fecha: 30 de mayo

El mundo abierto de Outer Wilds está dibujado por completo a mano mientras exploramos el espacio y descubrimos los secretos que esconde un sistema solar. Para ello disponemos de herramientas como un jetpack, una sonda de reconocimiento y por supuesto nuestra propia nave espacial.

Full Metal Furies

  • Fecha: 6 de junio

Los creadores de Rogue Legacy nos dejan con Full Metal Furies con una mezcla de beat'em up y RPG de acción que se caracterizará sobre todo por su modo multijugador local u online cooperativo para un máximo de cuatro jugadores, cada uno con su propio héroe para realizar poderosos y alocados combos a medida que suben de nivel.

The Banner Saga 2

  • Fecha: 6 de junio

La secuela de The Banner Saga cuenta con nuevas clases, una nueva raza y más opciones para que los jugadores puedan vivir su propia historia dependiendo de las decisiones que vayan tomando. Además, los que hayan completado la primera parte podrán utilizar su partida para esta continuación.

SUPERHOT

  • Fecha: 6 de junio

SUPERHOT es un fantástico FPS llama la atención por su apartado visual, pero más aún por su jugabilidad, dado que el tiempo pasará únicamente cuando nosotros nos desplacemos, sin ninguna manera de regenerar la salud y sin cajas de munición para recoger, aunque promete unos combates espectaculares a distancia y cuerpo a cuerpo.

Análisis de A Plague Tale: Innocence, una aventura irrepetible y de las mayores sorpresas del año

$
0
0

Análisis de A Plague Tale: Innocence, una aventura irrepetible y de las mayores sorpresas del año

Recuerdo la primera vez que hablamos de A Plague Tale: Innocence el año pasado con aquel extenso gameplay que se mostró en agosto. En ese momento el juego desarrollado por Asobo Studio ya apuntaba maneras y nos hizo seguirle la pista con ganas de descubrir qué más podía llegar a ofrecer.

Tras jugar los primeros capítulos hace unos meses nos dejó claro que podía llegar a convertirse en una de las mayores revelaciones del año y un título que debíamos apuntar sin ninguna duda en nuestro calendario, aunque también nos dejó con la duda de si la versión final nos acabaría encantando tanto.

Por suerte, ha sido jugarla y no solo nuestra duda ha sido resuelta por completo, sino que la calidad ha aumentado una barbaridad hasta dejarnos con el que se puede considerar uno de los mejores videojuegos de este 2019, como bien vamos a pasar a contaros en nuestro siguiente análisis.

La entrañable y emocionante historia de una pareja de hermanos

A Plague Tale: Innocence - Análisis

A Plague Tale: Innocence nos traslada hasta la Francia del siglo XIV con una historia protagonizada por la pareja de hermanos Amicia y Hugo. Normalmente os solemos contar un poco de qué va el argumento y ofrecer unos cuantos detalles acerca de él, pero en este caso nos encontramos frente a una aventura sobre la que es mejor saber lo justo y necesario, porque lo mejor es que la disfrutéis por vuestra propia cuenta.

Dicho esto, nuestros jóvenes protagonistas, por motivos que poco a poco se van revelando sobre la marcha, se ven obligados a huir de su hogar a causa de que la Inquisición anda detrás de ellos. Concretamente su objetivo es atrapar al pequeño Hugo, sin importar los métodos que apliquen para ello e incluso acabando con la vida de cualquiera que se interponga en su camino.

Por lo tanto, Amicia y Hugo se dedicarán a huir constantemente de este temible ejército que, pese a lo que pueda parecer, no será la mayor amenaza a la que se enfrentarán. El principal peligro será una gigantesca plaga de ratas que está invadiendo todas las ciudades de Francia, están arrasando con los pueblos, los campos y masacrando a cualquier ser vivo, independientemente de si son humanos o animales.

A Plague Tale: Innocence - Análisis

El viaje que les tocará vivir estará repleto de adversidades, pero es uno que podemos catalogar como una auténtica maravilla. Desde los primeros minutos el argumento te engancha con una facilidad alucinante y te deja con ganas de seguir avanzando sin parar para descubrir qué será lo siguiente que sucederá y qué aguardará en cada capítulo a nuestros intrépidos personajes. Así a lo largo de las aproximadamente 10 horas que durará el juego.

Tal vez no puedan parecer demasiadas, pero podéis tener por seguro que son más que suficientes. La historia está narrada a la perfección y no es como en otros juegos que se nota que tiene algo de relleno con tal de alargarla más aún, a veces innecesariamente. En cambio, en A Plague Tale: Innocence no se produce en ningún instante esa sensación, es más, te deja con un gran sabor de boca espléndido una vez llegas al final.

Las cinemáticas que aparecen de vez en cuando lo hacen en los momentos más oportunos para enfatizar en las situaciones que irán teniendo lugar, sobre las que hay que reconocer que habrá de todo tipo. A pesar de que estaremos huyendo constantemente de nuestros enemigos, habrá momentos más placenteros con conversaciones que profundizarán en las relaciones y personalidades de los personajes, otros momentos más emocionantes o también de tensión, para que en un conjunto sea un cúmulo de sensaciones formidable.

A Plague Tale: Innocence - Análisis

Pero si hay algo que destaca por encima de todo es la relación entre nuestros protagonistas, que será el mayor foco de la historia a medida que te vas dando cuenta de que necesitan depender el uno del otro para sobrevivir. A Amicia no le quedará más remedio que ejercer de hermana mayor y cuidar de Hugo, dándole lecciones de la vida y no perderle de vista en ningún momento.

No obstante, Hugo nos cautivará con su encanto y la inocencia de un niño de su edad por las frases que irá soltando y que en más de una ocasión nos harán esbozar una sonrisa. Por supuesto, como buenos hermanos, tampoco faltarán los momentos en los que se pelearán, pero el amor que desprenden el uno por el otro demuestra que puede con todo.

Las ratas y la Inquisición: ¿huir o combatir?

A Plague Tale: Innocence - Análisis

Personalmente, prefiero una gran historia y una buena jugabilidad a unos gráficos que te dejen con la boca abierta. Hasta el momento hemos comprobado que A Plague Tale: Innocence cumple el primer punto con creces, pero el segundo no se queda atrás ni mucho menos, siendo desde luego otra de las grandes características que hacen a este juego tan especial.

Hemos de recordar que nuestros protagonistas son simples niños, así que no cuentan con habilidades especiales para plantar cara sin problemas a los soldados y muchísimo menos a las hordas de miles y miles de ratas. Eso no quita que sí podrán sacar partido de su ingenio y algunas capacidades para afrontar los puzles que se vayan encontrando, permanecer ocultos de los soldados o también para mantenerse alejados de los roedores.

Aunque en gran parte de la aventura Amicia y Hugo permanecerán juntos, nosotros tomaremos el control de ella y nos dedicaremos a darle determinadas órdenes a su hermano. La única forma de poder defendernos será con la ayuda de una honda con la que podremos lanzar piedras con una gran precisión. Gracias a esto podremos golpear elementos del escenario que captarán la atención de los soldados y eso nos ayudará a pasar desapercibidos, dado que si nos pillan será una muerte instantánea.

A Plague Tale: Innocence - Análisis

Por el contrario, aquellos que prefieran una acción más directa tendrán la opción de golpear las cabezas con las piedras, con el correspondiente riesgo de que el ruido llame la atención de alguien o el ver el cadáver tirado en el suelo. No siempre tendremos la opción de decantarnos por una solución u otra, obligándonos el juego a veces a ser más sutiles y en otras a no tener ningún miramiento en poner fin a la vida de los caballeros de la Inquisición.

Más allá de tirar piedras, poco a poco iremos recolectando objetos que nos servirán para aumentar algunas mejoras y especialmente para fabricar productos de alquimia. Con ellos seremos capaces de encender antorchas o lanzarlos a los cascos de los soldados para que se los quiten de encima, del mismo modo que tanto las piedras como los otros objetos que creemos serán indispensables para resolver ciertos puzles.

En su mayoría no son demasiado complicados de completar, aunque también es cierto que a la larga algunos se acaban pareciendo demasiado y eso nos hará ir a tiro fijo nada más verlos. Asimismo, conforme avance la aventura iremos conociendo a otros niños que se unirán a nuestro grupo y también nos serán de utilidad para sobrevivir en determinadas situaciones.

A Plague Tale: Innocence - Análisis

Por su parte, las ratas serán nuestros peores enemigos porque debemos evitar por todos los medios posibles que se acerquen a donde estamos o no dudarán en hacernos picadillo en unos segundos. A lo único que tienen miedo es al fuego y a la luz, de ahí que haya que recurrir al uso de antorchas o el desplazarse por zonas iluminadas para que no alcancen nuestra posición, además de emplear otros recursos del escenario, ya sea jamones u otros cuerpos que los mantengan distraídas.

En este sentido la jugabilidad es brillante por tener que estar pasando en todo momento de la luz para evitar a las ratas a la oscuridad para que no nos vean los guardas. En general todo se hace muy llevadero y los momentos de persecución y acción están repartidos de una forma excelente para que ninguno predomine bastante más que el otro y no sea una experiencia demasiado repetitiva.

Explorando la siniestra y realista Francia 

A Plague Tale: Innocence - Análisis

Tal vez la aventura sea muy lineal y sea fácil saber en todo momento a dónde nos debemos dirigir, aunque a veces habrá bifurcaciones, pero siempre acabarán llevándonos al mismo lado. Aun así, la exploración es esencial para encontrar objetos que nos sirvan para defendernos y fabricar más productos de alquimia, pero sobre todo para deleitarnos con los fascinantes escenarios.

Precisamente, en uno de los vídeos publicados por Asobo Studio, el equipo francés pretendía mostrar la enorme labor de investigación que se llevó a cabo con el fin de ofrecer el mayor realismo posible de esta época tan oscura en la que tiene lugar el juego. Así pasaremos por bosques, pueblos, castillos, descampados y otras zonas cada vez más siniestras y derruidas a causa del ataque de la plaga de ratas.

No es que gráficamente sea de lo mejor de este año, pero es lo suficiente inmersivo para que te olvides de todo mientras vas jugando. Gran parte de este trabajo también hay que agradecérselo a los actores de doblaje, que en nuestro caso nos decantamos por las voces en inglés, con su peculiar acento francés y con los subtítulos en castellano, y el resultado es excepcional por cómo enfatizan las frases y por lo que transmiten en todo momento.

A Plague Tale: Innocence - Análisis

Más allá de todo esto, otro de los motivos por los que la exploración es uno de los aspectos a tener en cuenta se debe a que por cada uno de los niveles permanecerán ocultos una serie de objetos que simplemente servirán de coleccionables. Quizás habría estado bien que sirvieran para desbloquear alguna opción adicional o algún extra, pero tan solo son una excusa para tener otro motivo para mirar por cada rincón.

Lo único que sí que resulta un estupendo añadido es que a veces presenciaremos diálogos secretos entre los personajes por si queremos conocerles mejor o verles reaccionar de alguna manera especial. De todos modos, la rejugabilidad de la aventura tan solo se basa en completar el juego al 100% por si alguno quiere recolectar todos los artículos o escenas ocultas.

La opinión de VidaExtra

A Plague Tale: Innocence - Análisis

Las 10 horas que he estado jugando a A Plague Tale: Innocence ha sido una de las experiencias más gratificantes de los últimos meses. Hacía tiempo que un videojuego no lograba atraparme tanto por su argumento y por contarme una historia gloriosa que no deseaba que acabara por cómo iba cogiendo cada vez más peso y ganando puntos a medida que van pasando los capítulos.

El ritmo el juego está diseñado para que en ningún momento sea aburrido, sino todo lo contrario. Es difícil sacar algo negativo de los escenarios, los personajes o la banda sonora, sobre la que Olivier Deriviere ha compuesto unos temas que le quedan como anillo al dedo y no te cansarías de escucharlos una y otra vez.

En definitiva, A Plague Tale: Innocence es un juego que tal vez no sea tan reconocido como otros grandes nombres que ya están en las tiendas y que llegarán este año. No obstante, como se suele decir, las apariencias engañan y Asobo Studio nos ha sorprendido con el que podemos afirmar con toda seguridad que es de los mejores videojuegos de este 2019. Un juego que no os arrepentiréis de adquirir y sobre el que espero que no se desarrolle una secuela forzada por la buena acogida, porque sin duda es una aventura irrepetible.

Imprescindible

A Plague Tale: Innocence

A Plague Tale: Innocence

Plataformas PC, PlayStation 4 (versión analizada) y Xbox One
Multijugador No
Desarrollador Asobo Studio
Compañía Focus Home Interactive
Lanzamiento 14 de mayo de 2019
Precio 59,90 euros

Lo mejor

  • Una historia formidable, emocionante y emotiva.
  • La ambientación es excelente en todo momento.
  • El ritmo de la aventura es fantástico y te engancha de principio a fin.
  • Lo bien llevada que está la jugabilidad con la iluminación y las sombras.

Lo peor

  • Algunos puzles son demasiado parecidos.
  • Los coleccionables podían haber tenido una mayor relevancia.

Un apartado gráfico precioso e inspirado en títulos como Breath of the Wild o Ni No Kuni: así es Baldo

$
0
0

Un apartado gráfico precioso e inspirado en títulos como Breath of the Wild o Ni No Kuni: así es Baldo

Reconozco que no tenía muy controlado este juego, pero me alegro de haber reparado mi error, porque el nuevo vídeo de Baldo es toda una delicia para los que nos gustan los juegos de aventuras y, especialmente, los que valoramos con un apartado gráfico que se salga un poco de lo habitual.

Naps Team, un pequeño estudio italiano con una larga trayectoria en juegos para todo tipo de plataformas, ha publicado hoy un nuevo clip con gameplay de su obra, y eso es justo lo que presentan: un título sencillo y directo con un estilo cel shading de los que enamoran a primera vista.

En el vídeo se pueden ver algunas mecánicas presentes en el juego, como puzles a resolver con distintos objetos, combates contra lo que parecen jefes y la aparición de varios personajes que podrían -o no- servirnos como apoyo en nuestro camino.

Poco más sabemos de él, las cosas como son, más allá de que saldrá tanto para Nintendo Switch como para PC, Playstation 4 y Xbox One. Ni siquiera tenemos fecha de lanzamiento aproximada, así que tocará esperar a que sus responsables nos digan más y, mientrás, no quitarle el ojo de encima.

Cyberpunk 2077 estará este año en la zona abierta al público del E3 (actualizado)

$
0
0

Cyberpunk 2077 estará este año en la zona abierta al público del E3 (actualizado)

Actualización: Para calmar los ánimos y tras múltiples preguntas al respecto por parte de los fans, el community lead de CD Projekt RED ha confirmado que no se podrá jugar a Cyberpunk 2077, sino que se tratará de una presentación de gameplay ejecutada por miembros del propio estudio y proyectada en pantalla grande.

CD Projekt ha dado hoy una alegría a quienes pensaban pasarse por el E3 2019 con la idea de ver un poquito qué se cuece en los distintos stands, anunciando que Cyberpunk 2077 estará este año en la zona abierta al público.

Un cambio radical respecto a la presentación del año pasado, que se pudo ver solo a puerta cerrada y para medios acreditados hasta que el estudio decidió compartir metraje de cómo se veía el juego con nosotros.

El anuncio ha llegado hoy de la mano de Adam Badowski, director de CD Projekt RED, en su cuenta de Twitter; lugar donde ha puesto también un mapa con la localización de su stand en la feria:

Aunque muchos ya fantasean con la idea de una demo jugable, conviene tomarse aún así este anuncio con cierta cautela, ya que como la propia cuenta oficial del juego ha advertido hoy a quienes comenzaban a lanzar las campanas al vuelo, este tipo de movimientos pueden aplicarse también a presentaciones más formales y no interactivas.

Viewing all 10025 articles
Browse latest View live